Nairobi, 28 mar (EFE).- El principal partido de la oposición de Guinea Ecuatorial, Ciudadanos por la Innovación (CI), presentó hoy un recurso de casación ante la Corte Suprema del país contra la sentencia del pasado 26 de febrero que ordenó la disolución de la formación y condenó a prisión a más de treinta de sus militantes.
Así lo confirmó hoy a Efe en conversación telefónica el líder de CI, Gabriel Nsé Obiang Obono, que indicó que los sentenciados están recibiendo “un trato inhumano” y no tienen acceso a asistencia sanitaria ni se les permiten visitas.
“Quien va a visitarles se ve amenazado por las fuerzas militares”, explicó Nse Obiang, quien asegura que no saben “cómo están”, pero les consta que muchos se encuentran heridos.
Un juzgado regional condenó el pasado 26 de febrero a 44 años de prisión a 34 de sus militantes por cargos como sedición, según informó la televisión estatal ecuatoguineana, en un juicio en el que había 146 acusados militantes del partido.
Los hechos imputados acaecieron en la localidad de Aconibe (sudeste) el pasado 5 de noviembre, cuando, según la oposición, la policía dispersó con disparos al aire a decenas de militantes de CI que llevaban a cabo actos electorales en los días previos a la celebración de los comicios legislativos y municipales, impidiéndoles la entrada a la ciudad.
En esas elecciones, celebradas el 12 de noviembre, CI fue el único partido opositor que obtuvo cargos electos, con un diputado en el Congreso -los 99 restantes son del gobernante Partido Democrático de Guinea Ecuatorial- y una concejala en el ayuntamiento de la capital, Malabo, que no han podido tomar posesión al estar en prisión.
Cinco días después de la votación, la policía detuvo a casi dos centenares de opositores acusados de haber agredido a las fuerzas de seguridad y provocado daños.
El partido opositor ya anunció el día de la sentencia que presentaría un recurso, aunque se mostró pesimista: “No tenemos esperanza, estamos ante una dictadura. El recurso no va a prosperar”, dijo entonces su abogado defensor, Fabián Nsue.
La tensión se disparó en Guinea Ecuatorial a finales de diciembre pasado, a consecuencia de un supuesto golpe de Estado frustrado, denunciado por el Gobierno del presidente Teodoro Obiang, en el poder desde que derrocó en 1979 en un golpe militar a su tío Francisco Macías.
El ministro ecuatoguineano de Seguridad Nacional, Nicolás Obama Nchama, afirmó que un grupo de mercenarios del Chad, Sudán y la República Centroafricana entró el pasado 24 de diciembre en varias localidades ecuatoguineanas para atacar al presidente.
Además, las autoridades ecuatoguineanas sostienen que la tentativa de golpe se fraguó en París con un grupo de opositores liderado por Salomón Abeso Ndong -dirigente del partido de oposición en el exilio CORED- y el francés Dominique Calace de Cerluc, que habría recibido 500.000 euros para reclutar mercenarios. EFE
Related